Proyecto

Lucha contra el cáncer y cambio socio-cultural en España (1939-1975):
entre el miedo y la esperanza

Según la Organización Mundial para la Salud, en 2018 una de cada 6 muertes de seres humanos en el planeta lo fueron a causa del cáncer, lo que representó un total de 9,6 millones de personas fallecidas. En España, entre las 15 principales causas de mortalidad, según el Instituto Nacional de Estadística, 5 son cánceres (pulmón y bronquios, colon, páncreas, mama y próstata), que en 2017 causaron casi 58000 muertes. Aunque en las últimas décadas han mejorado ostensiblemente tanto las capacidades diagnósticas como las terapéuticas, el envejecimiento de la población hace que las muertes por cáncer en números absolutos tiendan a aumentar, y los diversos tipos de cáncer siguen generando en la población miedo y estigma. El cáncer como problema social y los factores económicos, sociales, políticos, culturales y científicos que determinan su gestión en la actualidad solo pueden comprenderse si conocemos su evolución histórica. Sin embargo, tal evolución no ha sido estudiada para el caso de la España posterior a la Guerra Civil. Para cubrir esta laguna el objetivo general del proyecto es analizar el modo en que se construyó el cáncer como problema social en la España de Franco, así como las líneas fundamentales de actuación contra la enfermedad. Este objetivo general supone estudiar: la construcción social y cultural del cáncer como problema en el ámbito de las esfera pública y privada, la investigación sobre su etiopatogenia, el establecimiento de instituciones para su tratamiento, las estrategias terapéuticas más habituales -cirugía, radioterapia y quimioterapia- que se plantearon, el diagnóstico precoz, las estrategias preventivas, incluyendo la “educación” de la población, el activismo social frente a la enfermedad y la reacción de la sociedad ante prácticas curativas “no ortodoxas”. Todos estos aspectos, en un contexto de creciente medicalización, están atravesados por discursos de género, por experiencias y emociones de los diversos agentes implicados (personal sanitario, pacientes, familiares), y por la concepción de la salud como bienestar. La hipótesis de la que partimos es la de que, en el contexto político y social de la España franquista, la circulación de los discursos y prácticas científicos sobre el cáncer sirvió para desarrollar un modelo “biomédico” de lucha contra la enfermedad que indujo cambios, patentes en el momento actual, en el modo de: interpretar la enfermedad, prevenirla, comportarnos ante su presencia, experimentarla emocionalmente, y percibir socialmente a quienes la padecen. Para llevar a cabo nuestro objetivo localizaremos y analizaremos todo tipo de fuentes: impresas (libros y revistas), documentales, iconográficas, fílmicas, literarias y orales. El proyecto aportará información sobre: la manera en que el cáncer se comportó en ese período como catalizador de la investigación científica, y del desarrollo de la actividad clínica y de las actuaciones institucionales asociadas a ella. Asimismo, contribuirá a mejorar nuestra comprensión de las políticas sociales y sanitarias y el modo en que se expresaban en ellas las principales líneas ideológicas del franquismo. Permitirá, también, proporcionar información acerca de la manera en que el cáncer sirvió para dinamizar el desarrollo de los movimientos de afectados y poner de manifiesto cómo ello pudo contribuir a impulsar el activismo social. Así mismo, el proyecto puede ayudar a diseñar políticas sanitarias y sociales que faciliten su progresivo control.